Una aplicacion que se configure de acuerdo a unas preguntas realizadas, y que cada dia cree un recordatorio sobre la buena disposicion de los residuos, ademas cada usuario debera subir sus fotos tenuendo la buena disposicion y sera recompensado, podria ser por medio de bonos o descuentos en tiendas.
Crear una estrategia educativa y visual que utilice recursos ya existentes (personal de barrido, comunidad, papelería básica, redes sociales) para crear conciencia sobre el buen uso de los contenedores soterrados, a través de frases llamativas como: ¿Depositaste los residuos bien? Lo que tiras aquí, lo respira la ciudad. ¡No lo ves, pero sí lo ensucias! Usa bien el sistema soterrado. Estas frases estarían acompañadas de imágenes reales de residuos mal dispuestos y el entorno afectado. También se puede vincular a la comunidad a participar en la creación de las imágenes, las cuales pueden ser hechas a mano, con el fin de motivar el aprendizaje a través del ejercicio práctico. Las redes sociales darían acompañamiento y visibilidad a la estrategia.
El objetivo sería educar desde lo visual, generar apropiación ciudadana y corregir malos hábitos con acciones simples, visibles y replicables.
EcoPuntos: Recicla y Gana Una app comunitaria donde las personas ganan puntos por separar bien sus residuos, llevar reciclaje a puntos autorizados y aprender sobre el manejo adecuado de basuras.
Esos puntos se pueden canjear por descuentos, productos ecológicos o beneficios en servicios públicos. Además, se conecta con recicladores locales para apoyar su labor y mejorar la recolección.
Creando brigadas ecológicas para capacitar y entregar premios a las personas para que aprendan reutilizar y puedan reparar, transformar o reutilizar cosas que normalmente botaría. Por ejemplo, convertir ropa vieja en bolsas, latas en macetas o aprender a arreglar un electrodoméstico.
La adecuada disposición de los residuos radica en la cultura ciudadana y normalmente las personas actúan de forma correcta cuando tienen temor y evitan ser sancionados, así que lo mejor son las sanciones monetarias fuertes y recurrentes, de igual forma aplicar las sanciones educativas.
Charlas educativas
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarUna aplicacion que se configure de acuerdo a unas preguntas realizadas, y que cada dia cree un recordatorio sobre la buena disposicion de los residuos, ademas cada usuario debera subir sus fotos tenuendo la buena disposicion y sera recompensado, podria ser por medio de bonos o descuentos en tiendas.
ResponderBorrarCrear una estrategia educativa y visual que utilice recursos ya existentes (personal de barrido, comunidad, papelería básica, redes sociales) para crear conciencia sobre el buen uso de los contenedores soterrados, a través de frases llamativas como:
ResponderBorrar¿Depositaste los residuos bien? Lo que tiras aquí, lo respira la ciudad.
¡No lo ves, pero sí lo ensucias! Usa bien el sistema soterrado.
Estas frases estarían acompañadas de imágenes reales de residuos mal dispuestos y el entorno afectado. También se puede vincular a la comunidad a participar en la creación de las imágenes, las cuales pueden ser hechas a mano, con el fin de motivar el aprendizaje a través del ejercicio práctico. Las redes sociales darían acompañamiento y visibilidad a la estrategia.
El objetivo sería educar desde lo visual, generar apropiación ciudadana y corregir malos hábitos con acciones simples, visibles y replicables.
EcoPuntos: Recicla y Gana
ResponderBorrarUna app comunitaria donde las personas ganan puntos por separar bien sus residuos, llevar reciclaje a puntos autorizados y aprender sobre el manejo adecuado de basuras.
Esos puntos se pueden canjear por descuentos, productos ecológicos o beneficios en servicios públicos. Además, se conecta con recicladores locales para apoyar su labor y mejorar la recolección.
Creando brigadas ecológicas para capacitar y entregar premios a las personas para que aprendan reutilizar y puedan reparar, transformar o reutilizar cosas que normalmente botaría. Por ejemplo, convertir ropa vieja en bolsas, latas en macetas o aprender a arreglar un electrodoméstico.
ResponderBorrarEndurecer las sanciones a los infractores del código de Policía, no solo monetarias, también que sean penales.
ResponderBorrarLa adecuada disposición de los residuos radica en la cultura ciudadana y normalmente las personas actúan de forma correcta cuando tienen temor y evitan ser sancionados, así que lo mejor son las sanciones monetarias fuertes y recurrentes, de igual forma aplicar las sanciones educativas.
ResponderBorrar